Crucero de O Freixo – II
Crucero de O Freixo – II
EL VARAL:
Es un fuste corto, de sección octogonal, con inicio y final cuadrados (aunque de mayor sección que en la inferior o inicio). En el final lleva una inscripción que se lee con dificultad y dice (la legible):
ESTECA
LVARIOL
OHIZOD
OMAN
ARE
ESANJU
En el otro lado, aún más deteriorado y completando la inscripción, encontramos la fecha 1783, bien legible.
RJO
AÑO DE
1783
No es del todo legible, hay letras que no se leen.
LA CRUZ:
La Cruz es pequeña y de forma griega (brazos iguales) y de sección octogonal igual que el varal. Tiene extremos ligeramente bifurcados. El final de ellos es el camino florecido con botón central exagerado, casi una bola. La capital es inexistente o ha sido dañada. La base de la Cruz está sujeta con grapas de hierro al varal.
CRUZ ANVERSO, EL CRISTO:
Es un Cristo pequeño, desproporcionado, pegado a la cruz. Tiene la frente inclinada hacia la derecha, con amplia melena. Ojos cerrados y grandes. Paño de pureza abrochado con cordón y anudado a la derecha. Los brazos son largos y desproporcionados al resto del cuerpo; con las manos abiertas y un clavo en cada una de ellas y otro en los pies. El pie derecho a la izquierda y apoyado sobre una calavera, en forma de pedestal (símbolo del triunfo sobre el pecado).
No lleva corona de espinas, ni letrero de INRI.
OTROS DATOS:
El material del pedestal, el varal, la Cruz, el Cristo y la Virgen es de granito; el de las gradas es de losas de mampostería de piedra gneis o “ojo de sapo”. La conservación, por los años, no es muy buena.
La familia Sanjurjo de Montenegro está relacionada con esta iglesia de O Freixo (As Pontes), posiblemente las últimas letras SANJU… del varal, se refieran a algún Sanjurjo.