Reloj de sol de A Faeira

Casi en el mismo centro de A Faeira (As Pontes), encontramos una casa algo especial, porque se aprecia en toda ella un elaborado trabajo de los maestros canteros y propiedad de D. José Mª Díaz Bouza.

El reloj de sol está ubicado en una repisa en el muro de piedra que protege las escaleras de patín que dan entrada al piso superior de la casa.

Este ejemplar de reloj es muy parecido al de San Pedro de Eume (As Pontes) y al segundo de Marraxón (As Pontes), aunque superior a los dos anteriores. Como ellos, el material utilizado es piedra de granito. Tiene la misma forma prismática, por lo que estaríamos hablando de otro reloj cuádruple.

Lo que más destaca de él es su base, ya que se trata de una bella obra de cantería que, a modo de saliente, soporta su peso. Es como una base doble, en la que la primera e inferior está más retraída, y la segunda y superior es la que sobresale. Todo fue trabajado por el cantero con diferentes molduras y, además, se tomó la molestia de dejar salir el agua de lluvia con un canal labrado en la piedra y vertiendo agua por ambos lados.

 

– Reloj 1: Vertical sur, frente a él. Marca de 6 de la mañana a 6 de la tarde, con marcas de hora y media, dentro de un rectángulo y con un gnomon metálico, fino, alargado y triangular. La numeración es árabe muy gastada y los números apenas se aprecian.

– Reloj 2: Vertical occidental, lado izquierdo. Marca las horas, posiblemente de 1 a 7 de la tarde, sin numeración visible y con las marcas de tiempo (oblicuamente) bastante borrosas. Gnomon roto.

– Reloj 3: Vertical oriental, lado derecho. Sellos de tiempo más visibles, restos de números arábigos y gnomon roto.

– Reloj 4: Polar, en la parte superior del prisma de piedra y con un corte cilíndrico. No se aprecian marcas de tiempo ni numeración.

Este reloj es, en altura, el más grande de todos los estudiados. Más que el de San Pedro de Eume (As Pontes), aunque más estrecho.